Panorama global dentro de las industrias
Países de Asia del sur y algunos de Europa como Italia, India, Japón o Países Bajos han adaptado ya una práctica de People Data Analytics en la mayoría de las industrias, caso contrario que en Alemania, España, México o Medio Oriente, donde solo los enormes corporativos trabajan bajo esta metodología, las pequeñas y medianas empresas no se han interesado mucho en este tema.

Se trata de inteligencia competitiva, es decir; analizar lo que a otras empresas les ha funcionado y seguir el ejemplo.
Y aunque parezca que solo las grandes empresas como Google, Oracle, Deloitte o las consultoras más populares como McKinsey pueden implementar esta metodología e incluso ofrecerla como servicio, la realidad es que todas las empresas siguen los mismos pasos:

¿Qué necesito para comenzar en People Analytics?
-
Una vez definida la estrategia, debemos evaluar si los datos disponibles son suficientes para cubrir la necesidad o si es preciso levantar encuestas o incluso automatizar procesos para generar esa información. Muchas veces los datos ya existen, solo se encuentran dispersos.
-
Otro factor a considerar es el tamaño de la muestra, si se quiere llegar a respuestas estadísticas significativas, es necesario contar mínimo con 200 personas, ya que dentro de la analítica avanzada, a menor tamaño de muestra, mayor es el margen de error.
-
Dicha muestra mínima de personas debe ser comparable, es decir; la información con la que vamos a trabajar debe pertenecer a colaboradores equiparables entre sí.
Por ejemplo: Supongamos que nuestra estrategia va encaminada a disminuir la rotación, no sería correcto mezclar la interpretación de los factores de renuncia de un trainee y de un gerente, ya que son roles distintos y deben analizarse de forma separada.
-
Finalmente, necesitamos acceder a una serie temporal de datos que tengan no más de dos años en los casos de rotación, y no más de tres años si se quiere analizar el desempeño.
El tiempo de ejecución de un proyecto de People Data Analytics puede tomar de cuatro a seis meses dependiendo de la complejidad, los recursos disponibles y el nivel de madurez de la organización.