¿Cómo medir la madurez de la organización?
Las fases de la madurez de una organización se diferencian en la complejidad de los análisis que pueden surgir y el impacto de éstos en el negocio, esto no solo a nivel de recursos humanos, también a nivel tecnológico, de proceso y de las personas.
¿Tu empresa sigue almacenando datos en hojas de Excel o ya cuentan con una digitalización completa de todos los departamentos?
¿Informan cambios de manera proactiva o se percatan de ellos meses después de que ocurren?
Hay una correlación directa entre madurez funcional y madurez profesional, una tiene que ver con la empresa y la otra con sus colaboradores. Podríamos decir que conforme el equipo operativo se vuelve senior, la madurez funcional y analítica de la organización aumenta.
A continuación se describen las diversas etapas de madurez funcional (también llamada madurez analítica) por las que atraviesa una organización antes de llegar a la automatización total y a la toma de decisiones proactiva.
Etapa 1: Analítica descriptiva
También llamada analítica fundamental, es la fase donde tu organización es capaz de identificar e informar estadísticas básicas de la fuerza laboral.
Ejemplo: rotación, tiempo de contratación, niveles de participación por gerente, etc.
Etapa 2: Analítica diagnóstica
Ya que han logrado describir cierto evento, ahora consiguen describir por qué sucede y cuáles son las variables de mayor impacto.
Pueden reconocer tendencias, patrones y relaciones causa-efecto de manera selectiva. Estos hallazgos resumen las prácticas de gestión de personas en tu organización.
Etapa 3: Analítica predictiva
A través de la capacidad diagnóstica ya empiezan a reducir o cambiar cierto comportamiento, y con ayuda de algoritmos del estado del arte y data science, se analizan grandes volúmenes de datos.
Aquí es importante aclarar que predicción no es igual a certeza, al final trabajamos con probabilidades y siempre habrá un pequeño margen de error estadístico.
Etapa 4: Analítica prescriptiva
Tus sistemas analizan y actualizan sus datos automáticamente, lo cuál genera una guía para los tomadores de decisiones sobre las acciones relacionadas con la fuerza laboral.


Las fases de la madurez analítica son un camino de desarrollo donde cada eslabón aporta valor, desde la analítica fundamental hasta la gestión de decisiones automatizadas. ¡Disfruta cada etapa del proceso!

¿Cómo garantizar un proyecto exitoso en People Analytics?
El éxito de un proyecto de People Analytics radica en el trabajo en equipo, desde personal de RR.HH. pasando por los Stakeholders y colaboradores, hasta científicos de datos.

Casos de éxito de People Analytics
Este estudio de caso muestra cómo incluso las organizaciones con alta madurez analítica aún pueden mejorar sus procesos y beneficiarse de las ciencias sociales.